CUIDADO Y MANEJO DE LOS HUEVOS
Para un desarrollo correcto, los
huevos de tortugas deben ser incubados con unos niveles de
temperatura y humedad determinados.
La temperatura es especialmente importante; si los huevos son
incubados a una temperatura excesivamente baja, el desarrollo
será muy lento, o las tortuguitas no saldrán del cascarón. Por
el contrario, temperaturas excesivamente altas pueden conducir
a deformaciones. Para unos resultados óptimos debe usarse un
buen termómetro y termostato, los electrónicos son los más
efectivos.
No es una buena idea intentar incubar los huevos "a ojo", sin
una planificación adecuada, está comprobado que no se obtienen
buenos resultados a el largo plazo, además de no ser justo
para las tortuguitas que pueden estar dentro de los huevos, ni
de la tortuga madre que con tanto esfuerzo los puso.
¿Cómo puedo saber si una hembra va a poner huevos?
La mayoría de las hembras empiezan a comportarse de manera
extraña en el período inmediatamente anterior a la puesta de
huevos.
Comportamientos típicos incluyen muestras de agresividad hacia
otras hembras, hiperactividad, intentos de escalar sobre
cualquier obstáculo, incluso intentos de cubrir a otras
tortugas, sean macho o hembra, llegando a emitir los sonidos
guturales típicos de los machos. Las hembras que portan huevos
suelen además reducir la ingestión de alimento, dejando
incluso de comer justo antes de la puesta.
Otro método de saberlo es acudir a un veterinario para que
mediante rayos-X confirme si la tortuga tiene o no huevos.
¿Qué tipo de suelo requiere la hembra para poner los
huevos?
Algunas hembras pueden ser muy exigentes en lo que concierne a
un lugar adecuado para realizar la puesta; otras lo son menos.
Sin embargo, generalmente las hembras requieren un lugar
situado en pendiente, bien drenado, con un terreno arenoso que
permita excavar, pero a la vez consistente.
Suelos excesivamente arenosos, especialmente aquellos sin
raíces de plantas que sostengan la arena no son recomendables.
Las hembra debe tener la posibilidad de excavar un nido con
forma de campana sin excesiva dificultad, pero al mismo tiempo
la tierra no debe estar tan seca o suelta que el nido se
derrumbe por si solo.
Los sitios de puesta preferidos son también los situados en un
lugar soleado. La hora más común para la puesta suele ser
desde el mediodía hasta la tarde-noche.
Es muy importante que haya siempre disponible un lugar
adecuado para la puesta, ya que si no es así la hembra puede
decidir retener los huevos hasta que las condiciones sean
adecuadas, y esto puede ser letal para la hembra.
¿Cuántos huevos suele poner una hembra?
Esto depende de la especie y del tamaño o edad de la hembra;
algunas especies ponen un único huevo. Otras llegan a poner
más de 30. Incluso dentro de una misma especie, la cantidad de
huevos puede variar; y algunas llegan a realizar 4/5 puestas
por temporada.
¿Es importante dejar los huevos en la misma posición en la
que fueron puestos?
No, inicialmente no es importante. Una vez que el embrión está
formado, sin embargo, no se debe cambiar la posición, puesto
que el embrión se fija y si se mueve se puede desprender y
morir.
La manipulación ha de hacerse de preferencia en la primera
hora después de la puesta.
¿Puedo ver al trasluz los huevos para ver si están
fecundados?
Si, se puede hacer. Pero no es recomendable, porque implica un
manejo adicional de los huevos, y realmente no hace variar el
resultado final. Antes que examinar los huevos, es mejor tener
un poco de paciencia.
¿Si los huevos tardan en eclosionar, ¿puedo abrirlos, para
ayudar a las crías a salir?
Este tipo de intervención artificial raramente tiene éxito, y
además es muy peligroso (¿cómo está uno seguro de que el huevo
no está realmente atrasado?). Si las crías son tan débiles que
no pueden salir del huevo por sí sólo es porque algo está
yendo mal. Podría deberse a incompatibilidades genéticas, o a
una técnica de incubación deficiente. Otra posibilidad es la
falta de oxígeno. En estos casos, la prevención es
infinitamente mejor que la cura.
¿Pueden tener las hembras huevos en el caso de ausencia de
contacto con machos?
Sí, pero no es muy probable.
¿Hay alguna edad límite para la reproducción de las
hembras?
No exactamente, pero si una hembra no ha tenido huevos durante
muchos años, debemos de ser muy cautelosos a la hora de
sugerir que se intentara reproducir. Hay una alta probabilidad
de que se produzca un soldamiento de los huevos, que puede ser
fatal. Es más seguro y tiene más probabilidades de éxito
emplear hembras jóvenes y sanas para la reproducción.
¿Son fértiles los huevos dejados en la superficie?
Sí, ocasionalmente, aunque normalmente son estériles. Si no
hubo intento de enterrarlos correctamente, es que la hembra
los había descartado.
A veces los huevos producidos por una tortuga tienen una
textura áspera, desigual, casi como la superficie de una
pelota de golf. ¿Qué indica esto?
Normalmente, estos huevos han
sido retenidos por mucho más tiempo de lo normal. Hay que
investigar si hay un sitio adecuado para la puesta. Esta clase
de huevos tienen usualmente una cáscara más gruesa de lo
normal, y la experiencia muestra que suelen ser estériles.
Suelen ir acompañados de soldamiento de huevos, y causan
muchas dificultades a la hembra a la hora de la puesta.
¿Qué temperatura de incubación es más recomendable?
Para la mayoría de las especies, el mayor éxito en la
incubación se obtiene cuando la temperatura ha sido mantenida
entre 30° C y 31,5° C.
Además con este rango de temperatura es más probable obtener
una cría con ejemplares de ambos sexos; los huevos de tortuga
están influenciados por el ambiente en el que se incuban;
normalmente, temperaturas bajas producen machos, y
temperaturas altas producen hembras.
¿Cuánto tiempo suele durar la incubación?
El tiempo de duración depende en gran medida de la temperatura
a la que los huevos se incuban. y de la especie que se trate,
cuanto más baja sea la temperatura, más tiempo dura, por
ejemplo, a una temperatura de 27° C, la incubación puede durar
18 meses o más.
A temperaturas por encima de 34° C sin embargo hay un grave
riesgo de mortalidad o deformidad entre las crías.
¿Es la humedad importante?
La importancia varía con las especies. Aquellas especies que
producen huevos con cáscaras más blandas son más sensibles a
este factor que las que producen huevos con una cáscara más
dura, un buen ejemplo de las primeras podrían ser los huevos
de las Tortugas de Caja americanas, que necesitan ser
incubados con unos niveles muy altos de humedad ambiente para
que no se deshidraten.
Para la mayoría de las especies de cáscara dura, un nivel
medio de humedad es el adecuado. Si no tenemos un control
automático de humedad, el mejor medio para alcanzar esto es
situar una esponja húmeda en una bandeja con agua en el
interior de la incubadora.
El exceso de humedad es contraproducente, y puede producir
resquebrajamientos y fisuras en la cáscara durante la
incubación.
¿Cuánto tiempo tardan las crías de tortuga en salir del
huevo?
Desde el momento en que empiezan a romper el huevo, suelen
tardar entre 8 y 24 horas. La primera pequeña fractura es para
permitir que comience la respiración (antes de este momento la
demanda de oxígeno ha sido satisfecha mediante el oxígeno que
se introduce a través de la cáscara. Este pequeño primer hueco
es abierto gradualmente en las horas siguientes. Además, la
cría permanece durante un tiempo dentro del huevo, durante el
cual los movimientos pueden ser perjudiciales. Un aumento de
la humedad en el momento del nacimiento suele ser beneficioso
ya que ayuda a que no se resequen las membranas
¿Eclosionan todos los huevos de una puesta al mismo tiempo?
Puede haber una gran diferencia temporal entre la eclosión del
primer huevo y la del último, de incluso más de 18 días.
¿Debo enterrar los huevos en arena durante la incubación?
Es recomendable evitar la arena, pues no permite un
intercambio satisfactorio de gases, y como resultado hay
peligro de que se produzca una falta de oxígeno. Es mejor
enterrarlos en un material granulado no tóxico (por ejemplo
vermiculita).
Enterrar la sonda de un termómetro junto a los huevos para
vigilar la temperatura.
¿Una vez nacidas las tortugas como las legalizo?
Las tortugas son animales sujetos a varias leyes de
protección, su tenencia esta estrictamente regulada y
deberemos tener una serie de permisos. si tenemos previsto
criar deberemos dirigirnos, en España, a las oficinas del
SOIVRE, en otros países a la autoridad responsable de ese
control. El tramite a seguir es sencillo, nos dirigimos a la
oficina mas cercana y solicitamos el alta de la pareja, es
importante saber que hay que dar de alta toda la colección,
presentando los documentos originales que acrediten su
legalidad, facturas de compra, documentos de cesión, CITES I ó
II anexo A (si son necesarios), en la oficina tomaran nota y
nuestra colección queda registrada y quedaremos registrados
como criadores, ahora solo debemos notificar, cualquier alta o
baja que se produzca, las puestas de huevos que se produzcan y
los nacimientos que se produzcan, para mantener el registro al
día. Ellos deciden en cada caso si tienen que mandar un
inspector al criadero o no. En cualquier caso, todos estos
trámites se hacen de manera gratuita. Es importante resaltar
que este tramite no tienen nada que ver con la declaración de
núcleo zoológico, son dos cosas totalmente independientes y el
que tengas registradas tus tortugas no implica que tengas que
estés considerado núcleo zoológico
En el caso de los ejemplares incluidos en el Anexo B de la
CEE, nos facilitaran un escrito en el cual costa que han sido
criados en cautividad tantos ejemplares de tal especie, este
escrito deberemos guardarlo en nuestro registro de cría y dar
una copia del mismo a cada persona a la que cedamos un tortuga
de las incluidas en ese escrito.
En el caso de especies incluidas en el Anexo A, de la CEE, se
nos facilitara un documento individual provisional, valido por
un tiempo limitado, pasado ese tiempo deberemos presentarnos
nuevamente en el SOIVRE para si la tortuga tiene ya un tamaño
suficiente, identificarla mediante un microchip, en cuyo
momento nos darán el CITES definitivo, en caso de que todavía
su tamaño sea demasiado pequeño, se prorrogara la
documentación el tiempo que el inspector de SOIVRE considere
necesario, este documento deberá acompañar siempre a la
tortuga, y en caso de cesión deberá ser entregado al nuevo
propietario.
|