PIRAMIDISMO
El
piramidismo parece que puede ser debido a varios factores.
• Sobrealimentación, demasiada comida
• Falta de calcio
• Exceso de proteína
• Alimentos bajos en fibra
• Falta de ejercicio
• Estado de hidratación
La sobrealimentación es un problema real en las
tortugas en cautividad. Sobre todo con las sulcatas, son
autenticas maquinas de comer. Es el tipo de piramisdismo que
muestra escudos cónicos, El aficionado ve que le sucede a
pesar de suplementar abundantemente con calcio. El cuerpo
asimila mejor la proteína que el calcio, la proteína se
convierte en queratina y produce el piramidismo. Aunque la
dieta sea baja en proteínas, demasiada comida, produce
apiramidamiento, esto lo podemos ver en grupos de crías,
alimentadas con comidas ricas en fibra y bajas en proteínas, a
veces se produce piramisdismo y son siempre las mas glotonas.
La falta de calcio, o el no poderlo asimilar, parece
producir mas bien escudos vertebrales hundidos, las tortugas
parecen dirigir preferentemente el calcio al plastrón, este es
el resultado de una alimentación pobre en calcio, o rica en
ácido oxálico, también la falta de exposición al sol para
sintetizar la vitamina D es otra causa del problema.
Demasiada proteína (vegetal o animal) también origina
el piramidismo. Se ha comprobado que tortugas salvajes que
viven cerca de campos de soja, muestra piramidismo (Highfield).
Las dietas ricas en proteínas altas son físicamente
perjudiciales, pues dañan a los riñones además de contribuir
al piramisdismo
Poca fibra, las comidas pobres en fibra producen el
mismo resultado que el exceso de comida, pues son fácilmente
digeribles. Una mirada al caparazón de las tortugas
alimentadas a base de césped que es muy fibroso y seco, a
pesar de ser bastante alimenticio comparándolo con las
alimentadas a base de productos de supermercado, mas blando y
liquido, nos muestra una tendencia al piramidismo en las
segundas, es curioso el caso de la alfalfa, que a pesar de ser
muy rica en proteínas, no suele producir mucho piramidismo,
posiblemente debido a su riqueza en fibra.
La actividad física regula el metabolismo de
proteínas/calcio al nivel apropiado para el correcto
desarrollo del esqueleto. Analice los alojamientos de
tortugas, ni siquiera el mejor, le proporciona tanto espacio
como en la naturaleza, esta demostrado (en estudios humanos)
que la alta actividad física ayuda a depositar el calcio en
los huesos Se dan casos de tortugas encerradas en terrarios
pequeños que a pesar de estar "pobre in ente" alimentadas,
alimentos bajos en proteínas, desarrollan piramidismo, lo cual
seguramente será debido a la falta de actividad física.
El estado de hidratación, también parece ser otro
factor importante. Se esta realizando un experimento en
Sudamérica, donde se están alimentando intencionadamente a 20
carbonarias con una dieta muy rica en proteínas. Los animales
están siendo mantenidos en charcas de agua muy poco profunda.
Al día de hoy los animales tiene un tamaño de 10 cm. y no
muestra ningún piramidismo, ahora esta por ver como evoluciona
el hígado y los riñones. El tiempo dirá si han sido dañados.
Al parecer el alto estado de hidratación ayuda a eliminar el
exceso de sustancias y no se produce el piramisdismo.
Resumiendo, lo primordial es evitar las dosis altas de
proteínas, aunque hay que controlar también el resto de los
factores.
|