caseta_sulcatas
CONSTRUCCIÓN DE CASETA INVERNAL PARA Geochelone Sulcata
Franjo Cervera, 2007
Decidí remodelar la caseta de mis sulcatas. La inicial era una caseta muy casera hecha de madera de aproximadamente 1m3, pero muy bien calefactada pues al ser un espacio reducido y bien aislado se calentaba enseguida. Tuve dudas sobre si comprarme una caseta de madera prefabricada o por el contrario hacerla de obra. Había pros y contras a las dos opciones y al final opté por la de obra por tener un mantenimiento nulo respecto a la de madera, además de quedar mejor integrada en mi jardín. Pongo dos fotos de la antigua caseta. Como veréis más adelante, estaba en el mismo sitio que la que ahora he construido. Por si a alguien le interesa, está construida con paneles de encofrar dobles y en medio de los dos, una placa de porexpan para aislar. El tejado con láminas de madera y dos piezas superpuestas de onduline. Pese a tormentas y demás nunca entró agua.
Parte exterior de la antigua caseta.
Interior de la antigua caseta
(bombilla infrarroja 150 W y lámpara de calor de 100W)
Cuando te planteas hacer una casa para tortugas de este tamaño lo primero que piensas es en que se pueda calentar con facilidad. También piensas que sea una construcción resistente y duradera por razones evidentes y por último que sea funcional para poder entrar y limpiar bien las instalaciones.
La anterior caseta sólo tenía una de las tres, que era caliente, pero no era muy resistente ni tampoco funcional. Para ver los animales me tenía que agachar y era un incordio. Mientras los animales eran de un tamaño pequeño fue perfecta, pero los animales de 18-20 Kg. con un golpe podían dañarla o desmantelarla.
La que he construido se calienta bastante bien y lo que es mejor, no pierde mucha temperatura. Un punto a tener en cuenta es la orientación; mi caseta está orientada al suroeste, no podía ponerla al sureste que es más cálido, pero le da bastante sol. Un tema importante a tener en cuenta es que no se deben poner cristales convencionales simples o de climalit, ni metacrilato, ya que dichos materiales no dejan pasar los rayos UV, tan beneficiosos para las tortugas. En cambio, el policarbonato sí que los deja pasar y esos son los que tienen las ventanas de la caseta. Llo venden en Leroy Merlín y supongo que en muchos sitios más. Las ventanas mías tienen dos paneles cada una de 4mm, en total les da un grosor de 8mm.
El tema de la calefacción yo lo he solventado con una lámpara de infrarrojos de 150 w y una lámpara cerámica de 200w. Ambas están conectadas a un termostato de calor y pueden estar encendidas día y noche pues la de infrarrojos no les molesta en absoluto para dormir. Las lámparas están cubiertas por unas mamparas/pantallas de la marca “Exoterra” exactamente en la caja pone “ Glow-Light, Porcelain Clamp Lamp + Glow (reflector)”. Usan casquillo de cerámica y tienen dentro un revestimiento cerámico que reflecta el calor y la luz durante. He tenido dudas respecto de colocar alguna fuente de luz que les proporcione UV tipo una Power, pero finalmente he optado por no poner nada. Estos animales, incluso en invierno salen a comer si hace sol y aprovechan para solearse, con lo cual este tema está solventado.
Un tema al que le di vueltas era la entrada a la caseta y esto lo he solucionado con esa puerta con acceso para las tortugas aun estando cerrada, y que yo puedo abrir para acceder. Las tiras son de las que se utilizan en las cámaras frigoríficas y son bastante aislantes. Un tema importante es que al colocarlas se solapen entre ellas un mínimo de 2cm con el objeto de dejar pasar el menor aire posible.
Por último, la construcción decidí hacerla con bloques de termoarcilla que son los que se ven en las fotos. Esta especie de ladrillos son especialmente indicados por su capacidad de aislante térmico, ya que en su interior tienen muchas celdillas que actúan de cámara. Las medidas de la caseta aproximadamente son de 2.20 m de larga por 1.50 m de ancha, la altura es de unos 2 m en la parte alta y de 1.50 m en la baja. Hay que entrar un poco agachado pero dentro puedes manejarte bien. Esto de poder entrar en la caseta es un tema muy importante en estos animales grandes, sobre todo en invierno, que pueden pasar días sin salir y es necesario entrar para limpiarla, supervisarla, etc.
Distintas fotos del proceso de construcción:
Como curiosidad, se puede ver a la tortuga en el sitio exacto donde estaba su antigua casa después de desmontarla.
Este ha sido el resultado final, como veis la he forrado de piedra natural que todavía aísla más. La rampa también es de piedra y por bajo de la misma he puesto un desagüe para canalizar el agua y que no tengan humedad. La parte trasera es un muro de piedra y el lateral una depuradora forrada de piedra también.
Ellas cuando salen tienen una parcela de casi 1000 m2 para ellas, el recinto está vallado por si algún día me interesa que no salgan, pero normalmente la puerta está abierta, he puesto varias fotos del conjunto.
Espero que os haya servido para coger ideas. Saludos a todos los del foro.