mantenimiento_pyxis

MANTENIMIENTO Y CRIANZA DE PYXIS ARACHNOIDES

Fernando Pérez, 2004

1 - Origen y hábitat.

2 - Subespecies.

3 - Mantenimiento en cautividad.

4 - Alojamiento.

5- Alimentación.

6 - Puesta e incubación.

7 - Legislación.

1. ORIGEN Y HÁBITAT

Pyxis arachnoides, la tortuga araña malgache, es una tortuga terrestre originaria de la costa sur de Madagascar. Para algunos autores Pyxis es un género monotípico endémico de Madagascar, mientras que para otros cuenta con una segunda especie, Pyxis planicauda. Sin embargo para otros autores esta segunda especie estaría incluida en el género Acinixys.

Pyxis arachnoides es una tortuga de pequeño tamaño, que alcanza un tamaño adulto de 10-15 cm. de longitud de caparazón, dependiendo de cada subespecie como veremos más adelante. El caparazón es muy abombado y los escudos marginales no están serrados. Sobre los escudos dorsales y vertebrales aparece un dibujo pardo oscuro a base de puntos o rayas ligeramente estrelladas. Los escudos marginales tienen en el centro una mancha grande de color pardo oscuro, o una única raya sin dibujo. En el centro, el color de los escudos puede llegar a ser verde amarillento. En el plastrón se distinguen dos lóbulos, anterior y posterior. El lóbulo anterior es más grande, pero a la vez más estrecho que el posterior, y están unidos por una bisagra entre los escudos femorales y pectorales. La parte anterior del plastrón es móvil a excepción de una de las tres subespecies existentes.

La Pyxis arachnoides habita en bosques tropicales de hoja caduca y en bosques y estepas arbustivas secas.

2. SUBESPECIES

Se reconocen tres subespecies: Pyxis arachnoides arachnoides, Pyxis arachnoides Oblonga y Pyxis arachnoides brygooi.

Pyxis arachnoides arachnoides: Tiene su hábitat natural en la costa suroeste de Madagascar, en las inmediaciones del río Onilahy. El tamaño máximo adulto es de 15-16 cm. y de 500 gramos aproximadamente tanto machos como hembras. Como se ha indicado anteriormente, estos ejemplares poseen el lóbulo anterior del plastrón móvil, esto quiere decir que cuando la tortuga guarda la cabeza, el plastrón, de tonalidad amarilla, cierra el espacio existente entre el caparazón y éste, al igual que las tortugas de caja.

Plastrón de P.a.arachnoides. Sin marcas en el plastrón y con lóbulo anterior móvil (Rolf Stein).

Pyxis arachnoides oblonga: Al igual que la especie nominal, esta subespecie alcanza como tamaño máximo los 15-16 cm., situándose también su peso máximo entorno a los 500 gramos. Tiene también el lóbulo del plastrón móvil, pero además y a excepción de sus primas tiene la particularidad de tener el plastrón lleno de manchas negras. Habita en la zona más al sur de la isla de Madagascar.

Plastrón de P.a.oblonga. Véanse las marcas del plastrón y el lóbulo anterior móvil (Rolf Stein).

Pyxis arachnoides brygooi: La más pequeña de las Pyxis y la habitante más al oeste de la isla malgache, laarachnoides brygooi tiene como tamaño adulto 12 – 13 cm. como máximo, no excediendo su peso total los 400 gramos aproximadamente. Esta subespecie tiene el plastrón totalmente rígido y amarillo sin manchas, no hay ninguna parte móvil.

Plastrón de P.a.brygooi. Sin marcas en el plastrón ni lóbulo anterior móvil (Rolf Stein).

3. SUBESPECIES DE PYXIS ARACHNOIDES EN MADAGASCAR

ARACHNOIDES BRYGOOI

ARACHNOIDES ARACHNOIDES

ARACHNOIDES OBLONGA

4. MANTENIMIENTO EN CAUTIVIDAD

Esta singular especie se caracteriza por la estivación que realiza durante la época seca en su hábitat natural, este periodo de tiempo que abarca desde el mes de Diciembre hasta finales de Marzo coincide con la hibernación que realizan la mayoría de las Tortugas Mediterráneas y que tanto conocemos. Como podemos observar en el cuadro inferior, las temperaturas altas se inician en Diciembre, predominando un ambiente con una humedad baja, alrededor del 50% (seco). Condiciones ambientales que causan una inactividad casi total durante estos meses en los ejemplares de esta especie y que los mantienen ocultos en madrigueras y escondites, de los que salen pocas veces de ellos para alimentarse. El fotoperiodo de luz predominante en esta época del año debe mantenerse alrededor de 9 horas, aumentando paulatinamente hasta Abril/Mayo y situándose cerca de las 14 horas de luz diurna. Durante este periodo la temperatura ideal en terrario de interior oscila entre los 15 y 25°C.

• Clima en Tamatave, Madagascar.

El sur de Madagascar goza de un clima sumamente árido, el litoral malgache disfruta de una temperatura media de 21-27ºC. La pluviosidad en esta zona es de 355mm. Los ciclones del Océano Indico traen lluvias torrenciales e inundaciones. (Revista Reptilia nº42).

Desde Mayo hasta Noviembre las temperaturas ideales se sitúan entre los 28 y 33°C. En estos meses la higrometría en su lugar de origen es muy alta, alrededor del 90%, incluso es aconsejable en terrarios de interior inundarlos parcialmente para obtener el efecto deseado. Es en esta época y durante el aumento de humedad comienzan los acoplamientos y cortejos entre ejemplares de distinto sexo, volviéndose muy activos durante este periodo y alimentándose considerablemente. El fotoperiodo se sitúa en 14 horas aproximadas desde el mes de Mayo para ir disminuyendo hacia un mínimo en Noviembre/Diciembre de 9 horas de luz diurna.

Pyxis arachnoides arachnoides (Fernando Pérez).

• Alimentación.

Las Pyxis como la mayoría de tortugas terrestres se alimentan con una dieta rica en fibra y baja en proteína, una alimentación basada en diente de león, llantén, escarola, achicoria, cerraja, trébol, endibia, col china, morera, hojas de parra y de malva etc.

Complementaciones de vitaminas mensualmente y calcio dos veces por semana.

• Alojamiento.

La Pyxis arachnoides es una tortuga delicada para mantenerla en exterior, en nuestro país será difícil mantener una humedad tan alta en recintos exteriores en los meses de verano, recordemos que necesitan de un 90% de humedad en el alojamiento que dispongamos para su estancia. Nuestra época estival seca y con temperaturas muy altas pueden afectar enormemente la salud del animal por lo que es aconsejable su mantenimiento en interior. Las zonas costeras de nuestra península con temperaturas más suaves e índice de humedad más alto pueden ser lugares aptos para esta especie, siempre vigilando rangos de temperatura y ayudando con riegos abundantes a establecer una humedad alta. En la temporada seca, que coincide con el otoño e invierno en nuestro país, no cabe duda que el alojamiento para Pyxis debe ser en interior.

Alojamiento de exterior para una pareja de Pyxis arachnoides (Fernando Pérez).

Aparte del tubo de espectro completo y de un foco calorífico “spot” para la zona caliente del alojamiento, el terrario deberá incluir un recipiente donde haya agua de manera permanente, ya que estas tortugas se suelen bañar a diario. Cabe destacar que el recipiente de agua deberá ser cambiado también diariamente para evitar contagios inoportunos.

El substrato a utilizar puede ser variado, es bueno una combinación de mantillo, arena y grava menuda, dejando bajo el foco calorífico una piedra plana de pizarra que se caliente y al que las tortugas gustarán de utilizar.

• Puesta e Incubación.

El periodo de puesta comienza en Agosto extendiéndose hasta Diciembre, periodo de máxima humedad en su hábitat natural. La puesta suele ser un huevo únicamente, pero puede haber hasta tres y cuatro puestas en este transcurso de tiempo. No es aconsejable dejar que el animal haga demasiadas puestas y hay que evitar también en esta época que coman demasiado alimento.

Cópula y puesta (Michael Notarianni).

La incubación dura entre 8 y 14 meses. De hecho, la embriogénesis empieza antes de los últimos cuatro meses de la incubación, por lo tanto el huevo sigue estando estable durante todo el periodo de la estación seca. El desarrollo del embrión empieza con el aumento de la higrometría.

El proceso del nacimiento (Michael Notarianni).

Pyxis arachnoides es una especie difícil a la hora de conseguir reproducirla en cautividad, en Centroeuropa existen distintos criadores que han conseguido su crianza con éxito, entre ellos Michael Notarianni que se ha brindado gustosamente para la realización de este artículo así como para incluir diversas imágenes de los ejemplares que posee.

Madre e hija (Michael Notarianni).

7. LEGISLACIÓN

Pyxis arachnoides estaba incluida en el Apéndice II del C.I.T.E.S hasta la Conferencia celebrada en Bangkok (Tailandia) del 2 al 14 de octubre de 2004, en la que pasó al Apéndice I.