siebenrockiella
Siebenrockiella crasicollis (Gray, 1831) La Tortuga malaya en cautividad
Jonathan González
Siebenrockiella crassicollis (Gray, 1831), es una tortuga acuática de mediano tamaño que se extiende por el sudeste asiático. Antes de su protección por medio del convenio CITES eran muchos los ejemplares que llegaban a Europa procedentes de Java y Sumatra, en su mayoría mezclados con ejemplares de Malayemys subtrijuga. Muchos de estos animales no han sobrevivido hasta nuestros días, bien por el lamentable estado de salud con el que llegaban a Europa, o por el escaso conocimiento de los propietarios acerca de sus cuidados y mantenimiento. Quien haya tenido la suerte de mantener a esta especie, sabrá que se trata de animales muy tranquilos, e interesantes para mantener en cautividad, debido al tamaño que alcanzan y a sus requerimientos relativamente simples.
Características
El espaldar es de color negro intenso, y en los ejemplares jóvenes presenta tres quillas longitudinales que con la edad van desapareciendo hasta quedarse en una sola no muy marcada. El borde posterior del caparazón es aserrado. El plastrón es de color blanco en los animales jóvenes, y se va oscureciendo con la edad hasta quedarse totalmente negro, excepto en las juntas de los escudos, las cuales adoptan un color grisáceo o marrón.
Fig.1. Caparazón de S.crasicollis (Jonathan González)
Fig.2. Plastrón de macho adulto de S.crassicollis (Jonathan González)
La cabeza es negra y alargada y presenta manchas de color blanco o amarillento, que van menguando a medida que la tortuga crece. La boca de esta tortuga es ancha, y el contorno muestra una especie de sonrisa muy peculiar. Tanto la parte superior de la mandíbula como el cuello son negros.
Fig.3. Detalle de la cabeza de ejemplar adulto de S. crasicollis (Israel Crespo)
Las extremidades muestran membranas interdigitales de color negro, y presentan unas uñas cortas, también negras, tanto en machos como en hembras.
Fig.4. Detalle de las extremidades de ejemplar adulto de S. crasicollis (Jonathan González)
Distribución
Siebenrockiella crassicollis (Gray, 1831) habita marismas, charcas de zonas selváticas, ensenadas y pantanos de corriente lenta y abundante vegetación. Se extiende por Tenasserim, Tailandia, sur de Vietnam, Burma, Java, Sumatra y Borneo. Normalmente los ejemplares importados a Europa son procedentes de las islas de Java y Sumatra.
Fig.5. Mapa de distribución
Hábitos
S. crasicollis tiene hábitos crepusculares, y solamente está activa hacia el atardecer o a primera hora del día, tiempo que pasa en busca de alimento. Es un animal muy sociable y rara vez ataca a otras tortugas. Tiene un comportamiento muy tranquilo y pasa mucho tiempo oculta entre la vegetación o cualquier otro elemento en el que se sienta segura.
S. crasicollis, es fácil de mantener exceptuando los iniciales "desajustes" de parásitos y las infecciones fúngicas, muy comunes en esta especie. Debe mantenerse en un acuaterrario donde pueda nadar y acceder a una zona seca, a pesar de no ser una tortuga que guste de asolearse. Como iluminación, se ha de utilizar un fluorescente de espectro solar, que se ha de situar a unos 30 cm. de la superficie del agua. La temperatura del acuario, ha de oscilar entre los 28-30º C. con un descenso nocturno de temperatura de unos 5º C, no siendo esto último un requerimiento fundamental. Al ser una tortuga procedente del sudeste asiático, la posibilidad de hacerla hibernar debe descartarse por completo, ya que sería letal para el animal.
Fig.6. Ejemplar adulto de S. crasicollis (Israel Crespo)
La tortuga malaya puede llegar a realizar de 3 a 4 puestas de 1 a 2 huevos cada una (LIAT & DAS, 1999), realizadas entre los meses de abril y julio.
S. crasicollis, es una tortuga carnívora que se alimenta de pequeños moluscos, caracoles, pequeños trozos de carne, renacuajos, babosas, lombrices, ranas y todo tipo de invertebrados que pueda capturar. En cautividad, acepta distintas carnes como corazón e hígado de ternera, pechuga de pavo, pequeños trozos de pescado, camarones, etc. Esporádicamente gusta de mordisquear hoja de lechuga (González, obs. pers), y como alimento secundario, pienso enlatado para perros o gatos, o crías de ratón.
Conviene destacar la gran tendencia a la necrosis de esta especie, tanto de la piel como del caparazón. Es raro ver ejemplares recientemente importados que no manifiesten algún síntoma de esta patología. Dicha tendencia se va reduciendo cuando los animales se adaptan a la cautividad, pero serán las primeras que se resientan si las condiciones de mantenimiento cambian, por ejemplo, ante bajadas de temperatura. Los tratamientos de necrosis suelen responder bien en casi todas las acuáticas, pero según la experiencia de muchos aficionados, en esta especie no son tan efectivos, al menos en ejemplares procedentes de importación con las defensas bajo mínimos. Un ejemplo claro serían Emydura spp. con problemas similares, pero por el contrario, responden perfectamente al tratamiento, inclusive los animales capturados.
Conservación
Recientemente S. crasicollis, ha sido incluida en el Apéndice II del Convenio de Washington CITES, como muchas otras tortugas procedentes del sudeste asiático, y no se realizan importaciones a día de hoy.
Taxonomía
No hay subespecies ni variaciones geográficas descritas, a pesar de que su amplia distribución hace pensar que esta especie puede tener varios taxones a lo largo de su distribución.
Sinónimos
Bellia crasicollis (Gray, 1839)
Bibliografía
PETZOL, H.-G. 1959: Erster Nchkriesgsimport der Sunda-Riesenwasserschildrköte (Orlitia borneensis (GRAY) im Tierpark Berlin und einige Bemerkungen zu (Siebenrokkiella crassicollis) GRAY.- DATZ 12 (2): 54.
COX, VAN DIJK, NABHITABHATA & THIRAKHUPT. 1998. A Photographic Guide to Snakes and Other Reptiles of Peninsular Malaysia, Singapore and Thailand. Ralph Curtis Pub. Inc., Sanibel Island, FL.
LIAL, L. B. & DAS, I. 1999. Turtles of Borneo and Peninsular Malaysia. Natural History Publications (Borneo). Kota Kinabalu. 151 pp.