ultimos_dias
ULTIMOS DÍAS DENTRO DEL HUEVO
Fernando Pérez, 2006
Debido a un accidente durante los últimos días de incubación en uno de los huevos de Geochelone elegans se pudieron tomar imágenes de la actividad y comportamiento que realiza una tortuga antes de romper y abandonar el huevo.
Podemos observar en las primeras imágenes que el estado que presenta la tortuga dentro de la membrana alantoidea (o corioalantoidea) es de total letargo, absorbiendo nutrientes mediante los vasos capilares que rodean la bolsa. La tortuga se mantiene prácticamente inactiva dentro de esta membrana que tiene la característica de ser permeable y permitir el intercambio de gases con el exterior.
La carencia de chalazas entre el huevo y la membrana alantoidea se aprecia perfectamente en estas imágenes, el embrión se desarrolla totalmente libre en el interior del huevo. Esta es la primera razón por la que cuando manipulemos los huevos que se están incubando sean dejados en la misma posición que la inicial. Si no los posicionamos de la misma forma dañaríamos el embrión seriamente al no tener la protección de las chalazas y la tortuga moriría.
Para evitar perder la humedad y que el animal se deshidrate se utiliza una bolsita a modo de invernadero para mantener la humedad alta alrededor del huevo a medio romper. La tortuga se mueve poco y prácticamente sigue dormida e inactiva.
Estamos en el segundo día desde que fue abierto el huevo, la tortuga empieza a encontrarse más activa. La entrada de oxigeno favorece la maduración del animal y se empieza a romper la membrana que lo envuelve. Sigue manteniendo poca actividad aunque se mueve de vez en cuando estirando el cuerpo.
En las imágenes superior e inferior podemos observar la carúncula o falso diente utilizado por todas las tortugas para romper el huevo, está situado a modo de pico bajo las narinas. A las dos semanas aproximadamente de su nacimiento este apéndice desaparece, ya que es una herramienta exclusiva para la labor de abandonar el huevo.
En el tercer día, la tortuga respira sin problemas fuera de la bolsa. Sus movimientos son lentos. Sigue absorbiendo nutrientes del vitelo y abre los ojos de vez en cuando. La membrana alantoidea desaparece totalmente.
Se puede observar el tamaño enorme del vitelo en este momento. La tortuga apenas puede moverse debido a ese impedimento y sigue descansando absorbiendo nutrientes.
El cuarto y quinto día, la tortuga se mantiene igualmente tranquil. El saco vitelino es más pequeño que en días anteriores. El animal abre los ojos durante más tiempo y se muestra más activo.
El sexto día, el vitelo ha disminuido mucho. La tortuga se mueve mejor y la actividad es mucho mayor. Para evitar deshidratación se le ofrece agua con una pipeta y la bebe sin ningún problema.
La hidratación eleva la actividad de la tortuga, que no abandona el cascarón por el diámetro del vitelo. Durante más de una hora los movimientos del animal logran quebrar el huevo restante, encontrando fácil la salida.
Fuera del cascarón el animal descansa largo rato. Se encuentra en perfectas condiciones y muy activo.
Tamaño del vitelo a la hora de abandonar el huevo.
Dos días después el vitelo está prácticamente cicatrizado.
Primera comida.
Hidratándose, en segundo plano, junto a una de sus hermanas.
A los cinco meses de edad y 49 gramos de peso.