CONSTRUCCION DE TERRARIO-RECINTO EXTERIOR PARA TORTUGAS PEQUEÑAS

Máximo Román, 2007

 

Aquí hago una descripción paso a paso de cómo he construido un recinto exterior para tortugas. Pienso que es un recinto ideal para aquellos que como yo, aún no disponiendo de terreno o campo al exterior, disponemos de alguna terraza o ático y no nos interesa hacer nada de obra y a la vez que queremos evitar que la tortuga ande en contacto directo con el suelo por los males que esto representa para su bienestar.

El recinto está hecho en su totalidad con madera de pino de flandes. La madera está tratada con sales minerales en baño de autoclave, lo que le añade una alta durabilidad en condiciones extremas a la intemperie. Son listones machihembrados de un grosor de 22 Mm. Las dimensiones totales del interior son de 1,70 m de largo por 1 m de ancho.

 

 


 


Aquí se puede ver un detalle de la base, que es el punto de partida del montaje.
 


 


Una vez tenemos la base, se procede al montaje de los postes que hacen de esquina y del resto de paredes del recinto.
 

 




En la base se han colocado ruedas que aguantan peso de verdad, estas en concreto pueden soportar 100 Kg. cada una y hay 5 (una en cada esquina y una en el centro)
 

 

 

 

 

 


Para todo el ensamblaje se han usado tornillos inoxidables y pegamento de contacto como el de la foto.
 

 


Para hacerlo accesible y práctico a la vez, hice que los cerramientos frontales, laterales y superiores, fueran desmontables, por lo que procedí a hacer marcos cerrados en su contorno con malla metálica.
 

 

 

 


Con la ayuda de una grapadora se ha cosido malla metálica en los marcos.
 

 

 

 


En la base del recinto se han practicado unos agujeros a modo de desagüe y se ha colocado malla fina para que las bolas de arlita que pondremos a continuación no se cuelen en los agujeros y los obstruyan.

 

 

 

 

 


La arlita son bolas de arcilla de venta en tiendas de jardinería, que nos van a servir para crear una capa de material drenante en el fondo del recinto.
 

 

 

 


Después de llenar con unos 10 cm aproximadamente de altura de arlita, se procede a rellenar con el sustrato adecuando dependiendo de la especie de tortugas que se quieran alojar en el futuro.
Para evitar peso innecesario, se ha rellenado parte del fondo con garrafas de agua vacias y (opcional) se ha colocado una tela plastificada permeable que me permite evitar que el sustrato se mezcle con la arlita. Esta tela no es del todo necesaria, pero lo he creido conveniente para evitar que el sustrato y la arlita se mezclen, y así facilite la limpieza completa del recinto cuando sea oportuno.
 

 


 


Está provisto de un plástico para en caso de anuncio de lluvias fuertes se pueda tapar de manera excepcional e incluso para posibles heladas.

 

 

 


 



Aquí se puede ver un detalle de la accesibilidad. En pocos segundos todo el recinto queda accesible para su limpieza/mantenimiento.
 

 

 

 

 

 

 

 

Y aquí ya terminado:

 

 

 

 


Aquí se pueden ver detalles del interior del recinto ya habilitado para alojar a las tortugas:
 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

Espero que os haya gustado.
 

VERSIÓN IMPRIMIBLE PDF

Para abrirlo necesitas   descargar Acrobat Reader