TERRARIOS ARTESANALES
ADAPTADOS A ESPACIOS REDUCIDOS
Marcelo López, 2006
Un gran numero de
aficionados que mantenemos tortugas en cautividad, hacemos uso de
terrarios interiores, algunos de forma permanente, porque las especies
que cuidamos no se adaptan al clima de nuestra región, o bien por no
tener disponibilidad de zonas exteriores. Aun disponiendo de estas
últimas, si criamos especies tropicales, en la mayoría de los casos
debemos entrarlas cuando llega el frío.
Los terrarios que
por lo general nos ofrece el comercio del sector, nos podrían servir
para especies de reducido tamaño o crías, pero cuando los animales van
creciendo, tenemos que considerar el hacer nuestros propios recintos.
El
abanico de posibilidades que se abre, es muy amplio, pudiendo hacer
uso de muchos materiales para su construcción, como son maderas o derivados (muy
utilizada el contrachapado marino), mampostería, metacrilato, cristal, etc.
Si hablamos de
dimensiones, más de lo mismo, por regla general, es conveniente hacer
los terrarios lo mas amplios posibles, adecuándose a los animales que
va a albergar, pero la ventaja que nos da el confeccionarlo nosotros
mismos, es la posibilidad de adaptarlos a los espacios que nos ofrece
la vivienda.
Lo importante es,
que haciéndolos de una forma o de otra, respetemos los principios
básicos de mantenimiento de la especie que va a alojar, teniendo en
cuenta los parámetros adecuados de iluminación, temperatura, humedad, profundidad y calidad del substrato, ventilación, refugios, zona de
alimentación, zonas de puestas, etc.
Por lo tanto, es
evidente que cada aficionado puede montar sus propios recintos. A modo
de ejemplo, las fotos que aquí se muestran, son de terrarios
construidos todos en la misma habitación, aprovechando a entender del
que suscribe, el espacio disponible al máximo posible.
Para comprender la
distribución de los mismos, se adjunta un croquis de la sala,
asignándole una letra a cada terrario. En dicha sala, se hallan 11
terrarios de dimensiones diferentes

Croquis de
distribución de terrarios en la sala.

Terrarios A: (T. kleinmanni) B: (A. Horsfieldii).
Se trata de 2
recintos en batería, los mismos se hallan fijados a la pared,
construidos sobre una estructura de hierro, revestida con chapa
marina, sobre la cual se pegaron losetas en las paredes internas y la
base, para hacerlos mas higiénicos y resistentes a la humedad del
substrato. Inicialmente tenían rejas, actualmente, se reemplazo por un
cristal fijo.


Terrarios C: (Malacochersus
Tornieri ) D: ( G. Elegans) E: ( A. Radiata):
Estos 3 recintos
están construidos en cristal, la estantería de hierro también es
artesanal, posee ruedas lo que da la posibilidad de desplazarlo.
Terrarios F: (G.
Chilensis) G: (I. Forsteni) H: (Kinixys).
Estos 3
habitáculos, antiguamente eran un único terrario que alojaba una
pareja de Iguanas, al mismo se le hicieron 2 divisiones y quedo este
resultado.

Terrarios
I-J.
Pequeños recintos, construidos en cristal, los mismos aprovechan el
espacio que queda entre 2 terrarios principales, están dedicados a
crías, animales pequeños recién adquiridos, alojamiento temporal, etc.


Terrarios K/L: (G. Carbonaria).
Estos “mega
terrarios” están destinados a alojar animales de gran tamaño, en el
superior viven 6 Carbonarias gigantes, todas ellas de más de 10 kilos
de peso. En el inferior conviven animales de cabeza roja y de cabeza
amarilla. Estos recintos tienen puertas de reja, debido a que este
material resiste perfectamente los embates de las tortugas grandes.
Los comederos y bebederos son de acero inoxidable, estando algo mas
elevados que el substrato, los barrotes impiden que los animales se
paseen por encima de la comida.
Todos los terrarios
están iluminados y calentados por una combinación de lámparas Powersun
y de bajo consumo instaladas con portalámparas cerámicos con tulipas
de aluminio, el grado de humedad de los mismos, se consigue en base a
humedecer los substratos con mayor o menor frecuencia, según la
especie en cuestión.
El encendido de las
luces esta centralizado en un único reloj, el mismo es con batería
reserva de 48 horas para que no se desprograme si se corta la luz. Por
la noche no hago uso de calefacción, dado que el clima donde se halla
esta instalación lo permite (Gran Canaria).
Como se ha visto, la construcción artesanal nos da
posibilidades infinitas, inclusive admiten reformas posteriores.
Además, el diseñar y fabricar nuestros recintos proporciona un
aliciente adicional, y el contemplar a nuestras tortugas viviendo en
los terrarios que nosotros mismos diseñamos y o construimos, es motivo
de doble satisfacción.
|